¿POR QUÉ HACEMOS ESTE BLOG?
Desde el pasado curso, 2021-22, el IES Enrique Nieto participa en el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento educativo PROA+, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigido a apoyar a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que presentan una mayor proporción de alumnado vulnerable. La finalidad de este programa es afrontar determinados retos como:
- El Abandono Escolar Temprano.
- Alta Tasa de Repetición.
- La segregación escolar como barrera.
Todos estos retos están presididos por los principios de inclusión, equidad y no segregación.
El Programa PROA+ se estructura en torno a cinco líneas estratégicas, inspiradas por los principios pedagógicos PROA+, sobre las que los centros tendrán que focalizar sus actividades palanca en un Plan de mejora.
Una de las Actividades palancas seleccionadas para nuestro IES Enrique Nieto es la A305 Miradas emocionales para mejorar el aprendizaje, qué surge tras el análisis de las necesidades que tiene el centro.
Y de aquí surgirá El Plan de Competencias Emocionales para el Alumnado, que pretende contribuir a mejorar no solo los resultados escolares, sino también su bienestar personal y social.
Se aplicará a todo el alumnado del centro, con diversos grados de profundidad, y atendiendo a aquellas habilidades más necesarias según la edad y características propias de cada estudiante y de cada grupo-clase.
Las habilidades socioemocionales que se pretenden desarrollar con este plan son ALGUNAS DE las siguientes:
Habilidades personales: autocontrol, autogestión emocional, perseverancia, tolerancia a la frustración, motivación, responsabilidad, resiliencia, autoestima, confianza en sí mismo, asertividad.
Habilidades sociales: empatía, gestión de conflictos, trabajo en equipo colaborativo y cooperativo, reconocimiento de las emociones en los demás, ayuda mutua, respeto, capacidad de escucha, igualdad de género.
Habilidades de aprendizaje: hábitos de trabajo y estudio, organización, gestión del tiempo, pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas.
Si bien estas son las competencias fundamentales para desarrollar o fortalecer en el alumnado, se podrán incorporar, en mayor o menor medida, otras competencias en función de las características individuales de los alumnos/as y de los grupos-clases.
Y sobre TODAS ELLAS iremos incorporando actividades en NUESTRO BLOG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.